Uno de los grandes éxitos de Porcelanosa ha sido conquistar el mercado mundial más allá de nuestras fronteras. ¿Nos podías explicar brevemente la historia de la empresa y cómo ha conseguido transformarse en una marca global?
Porcelanosa nace en 1973 para dar respuesta a los nuevos modelos de construcción desde un diseño integral que se inicia con la producción y distribución de pavimentos y revestimientos cerámicos (Porcelanosa). Desde ese punto inicial va extendiéndose a nuevos mercados con las amplias cocinas de Gamadecor, el compacto mineral Krion, las maderas y mármoles naturales de L’Antic Colonial, las fachadas ventiladas y materiales técnicos de Butech, las colecciones de baño de Noken o el compacto mineral sinterizado XTONE de Urbatek. Esa búsqueda incesante de soluciones globales nos ha llevado a estar presentes en 150 países a través de nuestros 1.000 puntos de venta convirtiendo la marca en un referente del nuevo diseño.
Porcelanosa está compuesta por 7 empresas. ¿Nos podrías hablar de cada una de ellas y cuáles son sus diferencias?
La diversificación empresarial y la coordinación efectiva entre departamentos son los dos principales motivos que propiciaron la expansión de este conglomerado de empresas. Entre ellas se encuentra Porcelanosa, especializada en la producción y fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos de nueva generación; Gamadecor (focalizada en el diseño de cocinas y mobiliario auxiliar); Krion, cuyo producto estrella es el compacto mineral Krion®; L’Antic Colonial, firma experta experta en maderas naturales, mármoles nobles y mosaicos metalizados; Butech, centrada en la asesoría técnica y en la producción de fachadas ventiladas y materiales de la construcción; Noken, firma dedicada al equipamiento de baño o Urbatek, marca a la que pertenecen las grandes colecciones XTONE de apariencia mármol.
¿Cuáles son los productos con los que trabaja habitualmente Porcelanosa?
Nuestra firma ofrece un sinfín de exclusivos productos que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Esa atención a medida nos ha llevado a crecer de manera constante mediante una profesionalización de nuestras colecciones y servicios. El uso de la tecnología, la investigación de nuevos acabados y usos o el trabajo colaborativo llevado a cabo con profesionales del sector ha fortalecido nuestro posicionamiento de marca en el mercado nacional e internacional con un diseño más realista y multifuncional.
Porcelanosa trabaja mano a mano con diseñadores, arquitectos, interioristas y es reconocida por brindar una excelente atención personalizada. ¿Puede ser una de las claves de su éxito?
Es un factor clave, sin duda. Desde nuestros inicios hemos mantenido un diálogo fluido con diseñadores locales e internacionales, pero también con aquellos jóvenes que compartían nuestros valores y cuyo trabajo nos ha servido para ampliar la mirada hacia nuevos horizontes. Ese trabajo colaborativo es la esencia de nuestra firma, el motivo que nos invita a seguir investigando nuevos diseños para mejorar la calidad de vida de las personas.
Porcelanosa es pionera en el cuidado del entorno y la preservación del medio ambiente. ¿Nos podrías comentar vuestras iniciativas ecológicas?
Estamos plenamente concienciadoscon el cambio climático y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Especialmente en lo que a gestión sostenible y consumo responsable se refiere. De ahí que hayamos adoptado nuevas fórmulas de producción y distribución de energía eléctrica como la cogeneración (el 33% de la energía consumida en nuestras instalaciones centrales proviene de este sistema), el reaprovechamiento de residuos industriales para fabricar nuevas colecciones (parquet cerámico Vancouver Sand de PAR-KER®), el tratamiento de aguas industriales, la implantación de luces LED o la utilización de embalaje reciclado.
Hablando de Mallorca y Baleares ¿cuándo llegó Porcelanosa a las islas y cuál ha sido su impacto en ellas?
La primera tienda que se abrió en Mallorca fue en mayo de 1991. Desde entonces hasta ahora, la marca Porcelanosa se ha asentado en el territorio y ha logrado establecer vínculos con los principales arquitectos y diseñadores mallorquines, quienes acuden a nuestro showroom como parte de su rutina de trabajo y eso es muy positivo.
¿Qué podemos encontrar en vuestro showroom de Palma?
Nuestro showroom concentra de forma ordenada y con sentido estético las principales colecciones de nuestras siete firmas. Para que el visitante tenga una noción global de lo que nuestra marca les ofrece, hemos colocado los pavimentos y revestimientos cerámicos, los equipamientos y muebles de baño de Noken, las cocinas de Gamadecor con las grandes piezas de Krion y XTONE o las soluciones técnicas de Butech. Los distintos ambientes domésticos recreados en la tienda buscan la armonía y la amplitud desde formas depuradas y geométricas. Una distribución que se actualiza de forma constante en defensa de ese diseño vivo tan característico de Porcelanosa y que cambiará por completo durante el próximo mes de noviembre.
Vuestros trabajos como el de Crestatx son realmente espectaculares. ¿En qué más proyectos estáis involucrados actualmente?
Tenemos varios proyectos residenciales de gran envergadura que suponen un reto arquitectónico y urbanístico para Mallorca.
También tenéis una estrecha relación con grandes empresas como Hnos Parrot. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con ellos?
Trabajar y aprender de estos profesionales nos ha permitido compartir experiencias y buscar soluciones conjuntas en materia de vivienda y arquitectura sostenible.
El futuro en el sector. ¿Cuáles son las novedades en las que trabaja PORCELANOSA?
Entre los principales retos que tenemos anotados en nuestra agenda se encuentra el impulso de las fachadas ventiladas, la construcción industrializada y las colecciones sostenibles que promueven un uso responsable de los recursos naturales. Ahí encontramos los baños industrializados de Butech, las colecciones de baño Waterforest (Noken), con las que el usuario/a podrá ahorrar hasta el 89% de agua, o el parquet cerámico Vancouver Sand, cuya composición reciclada cuenta con la declaración ambiental del producto (Dapcons).
Por último, preguntarte por Mallorca Home Meeting. ¿Qué esperas de esta iniciativa?
Es una gran oportunidad para poner a Mallorca en el mapa de la construcción avanzada estableciendo así nuevas oportunidades de negocio en defensa de la sostenibilidad, la calidad de la vivienda y la eficiencia energética.